.

  • This is default featured slide 1 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

  • This is default featured slide 2 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

  • This is default featured slide 3 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

  • This is default featured slide 4 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

  • This is default featured slide 5 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

Diana Saucedo apuesta a la belleza de la mujer y el hombre moderno en Piura Perú

 


Diana Saucedo Paico, es cosmiatra y auxiliar de medicina estética. Está comprometida y es madre de dos pequeños. Se considera una mujer responsable, respetuosa y humilde.

Describe su infancia como feliz, divertida y una familia unida. Su adolescencia la recuerda como muy traviesa. Afirma, que en los estudios fue un poco muy rebelde, porque no tenía claro lo que realmente quería ser profesionalmente.

Estudió secretariado ejecutivo, marketing digital, visitador médico. Carreras cortas con las que nunca se sintió identificada, afirmó Paico.Fue cuando estudió cosmetología y auxiliar de medicina estética que sintió lo que realmente le gustaba. Ya lleva más de 7 años en el mundo de la belleza, realzando la autoestima de las mujeres, hombres y adolescentes.

Actualmente, es dueña de la cabina estética y dermatológica “Princess Beauty”. Nombre que fue apadrinado por uno de sus profesores que la formó en Lima en la escuela total Beauty quien le decía que era una princesa, comentó Paico.

Princess beauty, ofrece más de 30 tratamientos dermatológicos y estéticos dentro de ellos rinomodelación, carboxiterapia facial y corporal, aumento de labios, aumento de pómulos, plasma rico en plaquetas aplicado con dermapen, criolipólisis, bioestimulación capilar, aumento de glúteos con peptonas, microblading con técnicas 6d,lifting de papada, peeling químico, hifu facial y corporal, bb glow, masaje para mujeres, hidro más peptonas, hilos tensores, peeling químico, yeso terapia, aplicación de vitamina b12,limpieza facial profunda, premium e hidrafacial, entre otros.

Diana, afirma que cuenta con un personal capacitado y preparado para la aplicación de cualquiera de sus tratamientos, en tan poco tiempo ya cuenta con tres sedes, Piura, Paita y Talara, buscando posicionarse en todo el norte.

Aunque el nombre princess beauty es alusivo a la mujer, los tratamientos son aplicados también para jóvenes y hombres. Su público que atiende es desde los 18 años hasta los 55 años. Antes de aplicar cualquier tratamiento le brinda asesoría señalo. Su mayor satisfacción es generar cambios físicos y emocionales en cada paciente.

Los interesados en visitar o conocer un poco más de esta cabina estética y dermatológica lo pueden hacer a través de sus redes sociales como Princess Beauty.

Share:

Jei Alee ya esta en todas las plataformas digitales con su tema Dimelo

 



El cantante y compositor venezolano, oriundo de la ciudad de Maracay, Jei Alee, sigue cosechando éxito con su tema romántico “dímelo” que fue estrenado el pasado 12 de septiembre desde Bucaramanga, Colombia, donde reside desde hace 4 años.

Dímelo, es el primer promocional de su disco que lleva por nombre “El Retorno” el cual se encuentra en preparativos, ya que contara con la colaboración de varios artistas colombianos y venezolanos.

Esta composición musical, narra la historia de una pareja que se distancian y se vuelven a encontrar gracias a las redes sociales, pero nada es igual, los sentimientos cambiaron y terminan alejándose sin razón alguna. Dímelo cuenta con su videoclip que fue filmado en la conocida Ciudad Bonita de Bucaramanga.

El audiovisual estuvo bajo la dirección del sello musical House Music récord, bajo el lente Jefferson Mancipe, y el apoyo de su manager Yonathan Infante.

Dímelo ya se encuentra en todas las plataformas digitales. Los interesados en conocer un poco más de este talento lo pueden seguir en su cuenta de Instagram como @jeialee

 

Share:

Humo es la nueva producción musical del Venezolano Daga el Monarca

 



Desde Medellín, el aragüeño Venezolana Daga el Monarca el pasado 15 de septiembre estreno su más reciente producción titulada “humo”, composición de dos minutos con cincuenta y siete segundo que fue compuesto por el mismo intérprete y el compositor Donyar, producido por Iván Li.

Tema que trae a revivir los tiempos de antes en la discoteca al estilo de la vieja escuela de cómo se disfruta bailando, tomando, gastando el dinero mientras se está en la discoteca, donde la mujer es el centro de atracción por sus movimientos sexy durante la fiesta.

Humo, cuenta con su producción audiovisual que fue grabado por la compañía versátil Film y contó con la participación de la colombiana Yésica Jiménez y las venezolanas Nazareth Navas y Vanessa Maldonado. Humo, está disponible en todas las plataformas digitales.

Te invitamos a seguir a daga en sus redes sociales, Instagram como @dagaelmonarcaoficial y en Facebook, YouTube y tiktok como @dagaelmonarca

Share:

Venezolano se convierte en el chico de las redes de latinoamerica por su contenido XXX

 



El venezolano y ex militar Jaines Sánchez, mejor conocido en OnlyFans y Twitter como el chico de las redes 2, es un joven venezolano que con 21 años se está convirtiendo en el próximo actor porno más cotizado en Latinoamérica.

Sus principios en la filmación casera de contenido para adultos, inicio como un juego gracias a la sugerencia de una amiga “ella me decía lo tienes grande y grueso, aprende a ganar dinero con eso, no pierdas la oportunidad”, afirmo entre risas.

Al salir de su país por la situación política y económica, no tener un trabajo sustentable, tomo el consejo de su amiga y decidió dedicarse al trabajo sexual, de la cual hoy no se arrepienta por los ingresos económicos que este trabajo le permite para mantener a su familia.

La creatividad, seducción y el morbo juegan protagonismo en cada filmación que ofrece en esta plataforma pagada” OnlyFans”, y de manera gratuita puedes disfrutar los tráileres en su cuenta de Twitter.

Jaines en su país práctico la lucha libre, y represento a Venezuela en Perú, Colombia y Panamá y logro ganar ocho medallas de oro, dos de plata y tres de bronce en las diferentes competencias. Fue Sargento Primero de la Guardia Nacional y Sargento primero del Digencin. Actualmente, radica en Perú con su familia. Afirma que el trabajo sexual, es solo eso trabajo para él, no es gay, se considera pansexual. Comparte vida sentimental con una chica que lo apoya de la cual no quiere dar detalles.

Se está preparando para los próximos años buscará firmar con las productoras y estudios que se dedica al entretenimiento para adulto tales como playground, mofos, machofactory, Machojim, entre otros. Si quieres conocer un poco de este actor, lo pueden hacer a través de sus redes sociales como @elchicodelasredes2

Share:

La basura, un toro indomable para las alcaldías del Gran Santo Domingo

Sólo en cuatro muni­cipios se producen men­sualmente 117,000 tonela­das de desechos sólidos que unos 782 obreros recogen a manos peladas o con guan­tes que les duran menos de una semana debido al des­gaste diario





Santo Domingo, RD

  
Basura en las calles de Sano Domingo. Foto de archivo.
                                              La basura, un toro indomable para las alcaldías del Gran Santo DomingoLa basura, un toro indomable para las alcaldías del Gran Santo Domingo

En las palmas de las manos, los dedos y los pies, decenas de personas llevan las mar­cas del que por años ha sido el objetivo, hasta ahora, “in­alcanzable” de gran parte de los gobiernos municipales; la segregación y manejo ade­cuado de los desechos sóli­dos en sus demarcaciones.

“¡La basura, la basura, la basura!”, van vociferando los obreros de los ayunta­mientos de Santo Domingo Norte, Este, Oeste y del Dis­trito Nacional con heridas ocultas, viejas o actuales, tal como las que por décadas han deteriorado los recur­sos naturales en el país.

De acuerdo con los datos obtenidos por este medio, solo en estos cuatro muni­cipios se producen men­sualmente 117,000 tonela­das de desechos sólidos que unos 782 obreros recogen a manos peladas o con guan­tes que les duran menos de una semana debido al des­gaste diario.


Ezequiel Rivera, de 48 años, es uno de los que sa­le diariamente a levantar lo que tiran otros, sin saber lo que contienen las bolsas, muchas veces abiertas, con hoyos o desgarradas.

Estos factores sumados a la velocidad con que las unidades de trabajo avan­zan por las calles de Santo Domingo, deparan en heri­das que si bien laceran los esfuerzos de mantener las ciudades limpias, por todos los residuos que van cayen­do, también atentan contra la integridad física de quie­nes salen a servir.

El impacto de la basu­ra, que se considera uno de los problemas ambientales más graves de la sociedad actual, puede ocasionar la contaminación del aire, el suelo y el agua superficial, según señala el Ministerio de Medio Ambiente y Re­cursos Naturales en un in­forme suministrado al LIS­TÍN DIARIO.

Pero mientras los cúmu­los de residuos sólidos perfo­ran la estabilidad y armonía del medio ambiente, a través de un proceso que muchos creen tardará años, con cada bolsa de desechos que cae al pavimento o se arrima de un árbol, también se afecta en el “aquí y ahora” a los peatones y animales.

Pedazos de botellas de cris­tal, latas con sus bordes cor­tantes y plástico duro, son solo algunas de las armas es­condidas en estas fundas, ge­neradas por los munícipes y que apuntan justo hacia sus iguales y su entorno.

Camuflados para dañar

En trozos de todos los tama­ños, los envases de vidrio fueron de los más comunes en los pequeños vertederos improvisados que plagan varios espacios en cualquie­ra de las delimitaciones an­tes mencionadas.

En un recorrido realiza­do por un equipo de LISTÍN DIARIO, tras las rutas de va­rios camiones recolectores de basura, se pudo compro­bar cómo algunos obreros recogían con las manos los pedazos de unas botellas que por diminutos no po­dían acopiar con las dos pie­zas de tabla que usualmen­te utilizan para estas tareas.

Alfredo Nieves era uno de esos trabajadores, y mientras continuaba afano­so su labor, afirmó que eso es normal. “Si ajá, la gente siempre tira las botellas y ya”, manifestó.

 

Nieves, un joven de 22 años que incursionó en es­te trabajo desde el pasado 2021 para ayudar a su ma­dre con los gastos del ho­gar, indicó que solo en una ocasión se cortó, aunque es­pecificó que no fue una he­rida profunda.

Así como esa botella que se rompió y lo lastimó, al vertedero de Duquesa llegan cientos de ellas.

El ingeniero Jorge Ri­sek, quien tiene 13 años de labor en el manejo de resi­duos sólidos y creador del proyecto “809 RECICLE”, sostiene que cada mes se desechan cerca de 160,000 toneladas de vidrio y que empresas que envasan sus productos en recipientes de este material tienen que reinvertir sobre los tres mi­llones de dólares anuales por las pérdidas de botellas.

Otro que como Nieves ha visto marcada su vida por el daño que puede provo­car el mal tratamiento del vidrio es Ricardo Reyes, el joven de 21 años no fue el que sufrió las heridas, pero le tocó vivir en la piel de su hermano mayor, Antonio Reyes.

“Eso (señalando el pie), se le abrió y le dieron puntos y licencia”, precisó.

Igual de perjudicial

Otro material que abun­da en las calles es el plásti­co, que aunque no afecta la piel de estos trabajadores, pero si a los alimentos que comen, el aire que respiran y el agua que ingieren.

De residuos plásticos se generan unas 25,000 to­neladas mensuales., que le impiden al Estado perci­bir más de cuatro mil mi­llones de pesos, según ex­plicó Risek.

El ingeniero detalló que una libra de plástico proporciona entre seis y 14 pesos.

Asimismo, agregó que al país ingresan 17,000 toneladas de Polietileno Tereftalato (PET), que es un tipo de plástico que se emplea usualmente para las botellas de agua, refresco y otros productos y de esa cantidad solo se aprovechan menos de 300.

“Quizás se usan 1,000 toneladas para exagerar, el resto va a los ríos y cañadas”, precisó.

Un sendero difícil   

Hasta el día de hoy la gestión de la basura se ha centrado principalmente en simplemente eliminarlos, sin que se opte por programas y técnicas de segregación.

En el caso de Santo Domingo Norte, Oeste, Este y del Distrito Nacional, aún no se han desplegado proyectos de esta naturaleza, a excepción de los dos últimos, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Medio Ambiente.

De acuerdo con la entidad, en el Distrito y SDE, se ha fomentado la separación de residuos en la fuente, como una herramienta de educación.

Esta figura de iniciar la transformación desde la base que genera los residuos, está contemplada en la Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, en la que se establecen las sanciones y se le atribuye a las alcaldías la responsabilidad de fomentar la segregación de los desechos, según el Art. 172, acápite dos.

Con relación a esto, Risek expuso que “al final están llamados por la ley, pero no hay una infraestructura ni una logística. Tú vas a llamar a la población y la vas a querer castigar por no hacerlo y al final lo que va a pasar es que va a ir al mismo vertedero porque no se ha trabajado con los empresarios involucrados”.

De igual modo, el ingeniero indicó que como no existe una cultura de reciclaje que permita sustentar los proyectos en la “buena voluntad” de la gente, se les debe otorgar algún beneficio.

“La gente tiene que percibir una reducción en sus facturas o algo que los motive”, indicó, al tiempo que señaló que las autoridades “está trabajando, pero muy lento”.

Enfatizó que hay que crear una mesa de diálogo y desarrollar programas con alianzas público-privadas que permitan desarrollar “proyectos reales”.

Resaltó, además, que esto no solo mejora el medio ambiente, sino que también “te crea trabajos, te ayuda a que esas plantas mantengan un aporten a la economía del país, donde se va a reducir lo que está ingresando a los vertederos con una nueva labor que generara riquezas”.

Nuevos intentos

Por el momento, es­tos cabildos contem­plan el lanzamiento de nuevos planes munici­pales para eficientizar la gestión de la basu­ra, más allá de solo re­cogerla.

A finales de este mes se pondrá en ejecu­ción un programa de separación y clasifi­cación de residuos en un sector de San­to Domingo Este, pa­ra ser replicado en 114 comunidades. El plan será auspiciado por Medio Ambiente y el Consejo Nacional de Promoción y Apo­yo a la Micro, Peque­ña y Mediana Empresa (Promipyme).

En el caso de SDO, el director de aseo urba­no, Raúl Amauri Pe­ña, explicó que se han estado reuniendo con una empresa españo­la para levantar una planta de reciclaje, que estiman podría co­menzar a instalarse el próximo mes de mayo.

Esperamos sacarle un mayor provecho, porque la basura tie­ne un valor”, enunció, al tiempo que subra­yó que los empresarios europeos ya han visto algunos terrenos.

Por otro lado, el Mi­nisterio de Medio Am­biente resalta como uno de sus logros, en esta tarea, la sensibili­zación de más del 65% de los municipios del país en manejo de restos sólidos con un enfoque hacia la separación de los residuos en la fuente generadora.

Pero para el obrero Antonio Reyes también se le debe decir a la gente que “tengan cuidado porque eso les puede pasar a ellos”, quizás no cortarse recogiendo vidrio y otros desechos tirados, pero si sentir el impacto de las acciones búmeran que cometen contra el medio ambiente y a las que los ayuntamientos de Santo Domingo hacen frente con proyectos que, hasta ahora, se han disuelto en el tiempo.

                                                 





  • Share:

    Congreso Nacional se prepara para recibir al presidente colombiano Iván Duque

    La llegada de Duque al Congreso está pautado para las 3:00 de la tarde de este jueves en el salón de la Asamblea Nacional

    Congreso Nacional se alista para recibir
     al presidente colombiano Iván Duque.

    Santo Domingo, RD

    El Congreso Nacional ultima detalles para recibir al presidente colombiano, Iván Duque, quien arribó a República Dominicana la madrugada de este jueves y agotará una agenda con su homólogo Luis Abinader, y en la casa del Poder Legislativo.  

    Desde tempranas horas de este jueves se observa en la entrada del Congreso cómo se preparan para el recibimiento del mandatario suramericano, un formato similar al realizado en las rendiciones de cuentas de los presidentes dominicanos.

    Un carpa con los colores de la bandera, un pasillo cerrado con vallas metálicas y por donde desfilará el invitado, una tarima para fotógrafos frente a la explanada y la limpieza y pintura de pisos y paredes son algunos de los detalles que se observan a primera impresión. 

    También se han colocado banderas colombianas en el Centro de los Héroes.

    Para realizar estos cambios de banderas utilizaron un camión de bomberos gracias a las facilidades que ofrece su escalera.  

    De acuerdo al protocolo, ya una vez llegue Duque al Congreso, será homenajeado con balas de salva y la entonación  del himno de Colombia. 

    El recibimiento de Duque en el Congreso Nacional está pautado para las 3:00 de la tarde de este viernes en el salón de la Asamblea Nacional.

    Share:

    Candelier dice que no asumirá dirección de seguridad ciudadana en SDN; solo será asesor



    Foto: redes sociales del exjefe de la Policía Nacional,
    mayor general retirado Pedro de Jesús Candelier.

     Santo Domingo, RD

    “No es un asunto como se ha publicado, yo no acepto ninguna posición de ningún municipio. Es un asunto de que cualquiera que necesite de mi colaboración, estoy dispuesto a cooperar y a asesorar”, así se expresó el exjefe de la Policía Nacional, mayor general retirado Pedro de Jesús Candelier, sobre los señalamientos de que asumiría la responsabilidad de la seguridad ciudadana en Santo Domingo Norte (SDN).

    Candelier señaló que después de encabezar las líneas de la Policía, no está dentro de sus planes  tomar la dirección del cuerpo del orden del cabildo de SDN.

    Yo no puedo después de ser jefe de la Policía, venir a ser jefe de la policía municipal, yo puedo asesorar si lo necesitan en cualquier municipio del país”, expuso, al tiempo que señaló que “malinterpretaron” las palabras del alcalde del municipio Carlos Guzmán.

    El también exdirector Nacional de Foresta, explicó, durante una entrevista telefónica con este medio, que sostuvo una primera reunión en la que se acordó la realización de un levantamiento de la problemática de cada sector que conforma a SDN para identificar las dificultades que les aquejan.

    “En base a esas problemáticas, entonces se va a elaborar un proyecto de seguridad ciudadana que puedan ellos (el ayuntamiento) ejecutarlo”, subrayó.

    Candelier adelantó que para la próxima semana se llevará a cabo una segunda reunión con las autoridades municipales para pormenorizar los detalles sobre el levantamiento, cuyos datos, según dijo, le permitirán hacer el plan, que catalogó como “muy conveniente”.

    Asimismo, manifestó que hay “muchos factores” a tomar en consideración en esta delimitación, entre los que enumeró la ocupación de las aceras, la necesidad de una infraestructura, así como el alumbrado.

    “Todos esos factores favorecen la seguridad, sin duda alguna. La seguridad es muy amplia y tiene que ser integral, hay muchas cosas que tienen que unirse”, agregó.

    De igual modo, indicó que en la seguridad hay que invertir, “no decir que es un gasto, no, no, no. La seguridad no es un gasto, la seguridad es una inversión”.

    Delincuencia en el país

    Por otro lado, Candelier afirmó que contrario a lo que se ha dicho sobre la disminución de los actos delictivos, “la delincuencia no es una percepción y las cosas están sucediendo a diario”.

    “Hay mucho robo, hay mucho de todo. Entonces es un asunto que hay que enfrentarlo”, puntualizó.

    El ex jefe de la Policía, también exdirector de la en aquel entonces Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), hoy Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), resaltó que “lo más importante es el pueblo que necesita más que nada seguridad”.

    “Sin seguridad no hay desarrollo, ni lo tiene la familia, ni lo tiene el municipio, ni lo tiene el país”, manifestó, al tiempo que agregó que la seguridad es muy importante para el desarrollo de un país.

    Share:

    Seguidores

    Archivo del blog

    Mensajes Recientes

    Lista Desordenada

    • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
    • Aliquam tincidunt mauris eu risus.
    • Vestibulum auctor dapibus neque.

    Paginas

    Apoyo Tematico

    Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.